Nota informativa
Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía por importe de 3.050,00€, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europea de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto Diseño, Implantación y Certificación de un Sistema de Gestión Integrado de Calidad y Medioambiente con el objetivo de Conseguir un tejido empresarial más competitivo.
Compromiso con el medio ambiente
En Grupo GTA somos conscientes de la importancia de realizar una gestión ambiental adecuada, por ello estamos desarrollando una cultura empresarial de sensibilización por el medio ambiente, la cual trasladamos a nuestros empleados, clientes y proveedores de manera activa.
El mal uso de los recursos naturales y la incapacidad del medio ambiente de asimilar todos los residuos que generamos en los procesos de fabricación y consumo, son la causa principal de los problemas medioambientales que nos afectan.
En Grupo GTA compartimos la preocupación social por esta problemática y, por ello, realizamos nuestra actividad empresarial respetando el entorno y haciendo un uso eficiente de los recursos naturales que necesitamos consumir para prestar nuestros servicios.
POLÍTICA DE CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Tecnologíaglobal.gurú, S.L. (Grupo GTA) ha asumido el compromiso de implantar y mantener un Sistema de Gestión de la Calidad y Medioambiente para los servicios de Instalación y Mantenimiento de Sistemas Contraincendios y de Telecomunicaciones basado en los requisitos de las normas ISO 9001 e ISO 14001.
Grupo GTA es una marca con carácter tecnológico creada en Enero de 1996, con la intención de ofrecer unos servicios y productos de alta calidad.
Nuestra trayectoria profesional y clientes nos avalan, siendo colaboradores de grandes proyectos realizados en la Costa del Sol, además de prestar nuestros servicios a una amplia variedad de clientes.
Actualmente nuestro objetivo es dar a nuestros clientes, productos y servicios con profesionalidad, calidad y una atención personalizada.
Realizamos nuestros trabajos con un exigente grado de calidad y de compromiso de cumplimiento de los requisitos legales y cualquier otro que la empresa suscriba, de aplicación a las actividades y servicios desarrollados, con el objetivo de lograr satisfacer los requerimientos de nuestros clientes, y con el interés permanente de evolucionar hacia la mejora continua y eficiencia de nuestro Sistema de Gestión y servicios.
En Grupo GTA buscamos la Protección del Medio Ambiente, la prevención de la contaminación, y la optimización en el consumo de los recursos en todas las actividades que se desarrollan con potencial incidencia sobre el Medio Ambiente, mediante el control, gestión y minimización de los posibles residuos generados durante nuestra actividad.
BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
Las actividades que desarrollamos en nuestra labor diaria, conllevan una serie de consumos y generación de residuos. El realizar una serie de buenas prácticas ambientales implica la puesta en marcha de una serie de sugerencias o consejos que contribuyen a la mejora del medio ambiente. Con su implantación podremos conseguir entre otros, los siguientes logros:
- La reducción en el consumo de, materiales, energía y de agua.
- Eliminar, reutilizar o recuperar los residuos que se generan.
- Minimizar el efecto ambiental de las emisiones atmosféricas, de los ruidos y de los vertidos de aguas.
CONSUMO DE AGUA
- Comprobar que los grifos están totalmente cerrados y estado de mangueras y equipos, y evitar producir goteos o perdidas de agua.
- Avisar lo antes posible al Responsable en caso de detectar una fuga de agua.
- Evitar un derroche excesivo de agua al realizar las operaciones de limpieza de las instalaciones, vehículos y equipos.
CONSUMO DE ELECTRICIDAD
- Aprovechar al máximo la luz natural.
- Mantener un buen nivel de limpieza en los sistemas de iluminación.
- Usar una regulación manual de temperatura no inferior a 22º en verano ni superior a 25º en invierno.
- Evitar un consumo excesivo de este recurso, no teniendo conectados aparatos eléctricos cuando no sean utilizados.
CONDUCCIÓN
- Realizar un mantenimiento periódico y correcto del vehículo.
- Utilizar el vehículo adecuado para el servicio que se va a realizar.
- No sobrecargar el vehículo.
- Llevar la velocidad adecuada, puesto que reduce el consumo, en turismos la velocidad de menor consumo es de 90 a 100 km/h
- Evitar frenazos y acelerones.
- Realizar una buena gestión de rutas evitando las zonas congestionadas.
- Adquirir vehículos con criterios medioambientales de bajo consumo.
- Comprobar la correcta alineación de las ruedas para evitar un exceso en el consumo de energía.
- Controlar los consumos de los distintitos líquidos (frenos, refrigerante, combustible, aceites, etc.) para evitar fugas y optimizar los consumos.
- No utilices el vehículo cuando no sea necesario.
OFICINA
- Reutilizar para borradores el papel utilizado por una cara. Se puede colocar una bandeja cerca de la impresora, fotocopiadora, donde se pueda depositar y reutilizar este papel para hacer copias de documentos internos de la empresa, borradores, etc.
- Reutilizar las carpetas vacías. Escribe en ellas con lápiz para poder reutilizarlas. Si el exterior está muy deteriorado dales la vuelta.
- Utilizar el ordenador para la lectura de documentos. Realizar las revisiones de documentación correcciones ortográficas y gramaticales desde la pantalla de tu ordenador.
- Usar el ordenador como sustituto del papel en tus comunicaciones y envíos de documentos.
- Apagar el ordenador cuando no se esté utilizando, sobre todo a la hora de los descansos y al final de día. Si no es posible apagar el ordenador, al menos apagar las pantallas.
- Si el equipo lo permite, activar la opción de ahorro de tóner al imprimir.
- Si las impresiones tienen la posibilidad de imprimir a doble cara, utilizarlas siempre que sea posible.
- Configurar el modo de ahorro de energía, si se dispone de él.
- Desconectar la impresora por las noches y durante los fines de semana.
TAREAS DE MANTENIMIENTO
- Optimizar el uso de las materias primas, evitando su derroche.
- Correcto almacenamiento y comprobación del buen estado de envases de productos químicos.
- Disponer de las fichas de seguridad de todos los productos químicos que se usen.
- Mantener instalaciones limpias y ordenadas, zonas de trabajo recogidas.
- Retirar los residuos (envases vacios, pilas, material electrico, etc.) y depositarlos adecuadamente en los contenedores específicos para cada uno de ellos o almacenarlos en el punto correspondiente hasta su retirad por el gestor autorizado.
- No verter a la red de alcantarillado material que impidan el correcto funcionamiento de los colectores y contaminen las aguas como son los disolventes, y los productos corrosivos como los desengrasantes, etc.
- Disponer de sepiolita para utilizar en caso de algún derrame de producto químico.
- Revisar periódicamente equipos de trabajo para evitar fallos de funcionamiento o ruidos excesivos.
EMISIONES ATMOSFÉRICAS Y RUIDOS
- Disponer de maquinaria que posea el marcado CE para garantizar las emisiones acústicas y atmosféricas están dentro de los límites exigibles.
- Hacer un mantenimiento periódico y vigilar el buen estado de vehículos y la maquinaria utilizados según las recomendaciones del fabricante (superación de la ITV,….) y verificar siempre la correcta puesta a punto, y en el momento que se produzca una situación incorrecta en el funcionamiento, avisar a la empresa responsable del mantenimiento para evitar mayores emisiones.
- Tener en funcionamiento la maquinaria y los equipos el tiempo imprescindible.
- Emplear maquinaria y equipos poco ruidosos, en la medida de lo posible.
- Mantener desconectados los equipos cuando no se estén utilizando.
GESTIÓN DE RESIDUOS
Un envase con el Punto Verde significa que su empresa responsable cumple con la Ley 11/97 de Envases y Residuos de Envases. Es decir, se garantiza que al convertirse en residuo este envase se reciclará y valorizará, normalmente mediante el Sistema Integrado de Gestión de Residuos de Envases (SIG), gestionado por Ecoembes. En concreto, los envases que pueden llevar este distintivo son de plástico, envases metálicos y envases tipo Brik y de vidrio. Estos envases podrán ser depositados en el contender amarillo.
RESIDUOS INERTES
Se consideran residuos inertes aquellos residuos generados en los procesos productivos, que no provocan efectos medioambientales negativos, si bien deben ser gestionados adecuadamente.
En residuos inertes se incluyen por ejemplo:
- Metales
- Madera
- Escombros
La eliminación de los residuos inertes, en el caso de producirse, se llevará a cabo evitando toda influencia perjudicial para el suelo, vegetación y fauna, la degradación del paisaje, la contaminación del aire y las aguas.
Se deben separar los residuos inertes del resto de residuos, ya que éstos
son luego entregados a un gestor que se encarga de su reciclaje.
RESIDUOS PELIGROSOS
Se deben identificar los residuos tóxicos y peligrosos generados. Ante duda sobre la toxicidad y/o peligrosidad de cualquier residuo, se comprobará si su composición química está englobada en alguno de los apartados de la legislación vigente (Se clasifican con el listado europeo LER).
Los residuos peligrosos que se puedan generar serán entregados a un gestor de residuos autorizado para su correcta gestión, o entregar al proveedor en los casos en que admitan su devolución y se hagan cargo de su gestión. Para conocer la naturaleza de los riesgos se deberá observar los pictogramas de riesgo indicados en el producto o su envase.
PRODUCTOS QUÍMICOS
Los productos químicos peligrosos han renovado los símbolos sobre sus efectos negativos para la salud y el medio ambiente y, por lo tanto, conviene conocerlos. Son nueve pictogramas con forma de rombo, borde rojo y fondo blanco, que sustituyen a los anteriores siete, los cuadrados naranjas con borde negro. Su objetivo es informar mejor a los consumidores y adaptarse a la reglamentación internacional, de manera que se utilicen los mismos símbolos en todo el mundo:
El significado de los nueve símbolos nuevos es el siguiente:
![]() |
Explosivo: este símbolo de una bomba hecha añicos alerta de que el producto puede explotar al contacto con una llama, chispa, electricidad estática, bajo efecto del calor, en contacto con otros productos, por rozamientos, choques, fricción, etc. Los aerosoles de todo tipo, como lacas o desodorantes, incluso cuando se han acabado, son explosivos por encima de 50º C. |
![]() |
Inflamable: el producto comienza a arder de forma muy fácil, incluso por debajo de 0º C, al contacto con una llama, chispa, electricidad estática, etc.), por calor o fricción, al contacto con el aire o agua, o si se liberan gases inflamables. El alcohol, el metanol, la trementina y su esencia, la acetona, los disolventes de pintura, las pinturas en aerosol y metálicas, los desheladores de cristales, los purificadores de aire, etc., son inflamables. |
![]() |
Comburente: a diferencia del pictograma para los productos inflamables, la llama está encima de un círculo. Se hace esta distinción para avisar de que el producto es comburente. Son productos ricos en oxígeno que en contacto con otras sustancias, sobre todo inflamables, pueden provocar, avivar o agravar un incendio o una explosión. Los disolventes que contienen peróxidos, como el ácido peracético, son comburentes. |
![]() |
Gas: el dibujo de la bombona señala que es un envase con gas a presión. Algunos pueden explotar con el calor, como los gases comprimidos, licuados o disueltos. Los licuados refrigerados pueden causar quemaduras o heridas criogénicas, al estar a muy baja temperatura. En la anterior normativa no había un símbolo para estos productos a presión o comprimido, tan solo una frase de peligro. |
![]() |
Corrosivo: el producto puede atacar o destruir metales y causar daños irreversibles a la piel, ojos u otros tejidos vivos, en caso de contacto o proyección. |
![]() |
Toxicidad aguda: la calavera y las dos tibias cruzadas advierten de que el producto genera efectos adversos para la salud, incluso en pequeñas dosis, y con consecuencias inmediatas. Al entrar en contacto con el mismo se pueden sentir náuseas, vómitos, dolores de cabeza, pérdida de conocimiento. En un caso extremo, puede causar la muerte. |
![]() |
Irritación cutánea: el signo de exclamación es una advertencia de los efectos adversos que el producto puede provocar en dosis altas. Algunas de estas consecuencias negativas son irritación en ojos, garganta, nariz y piel, alergias cutáneas, somnolencia o vértigo. |
![]() |
Peligroso por aspiración: estos productos pueden llegar al organismo por inhalación y causar efectos negativos muy diversos, en especial, muy graves a largo plazo. Pueden provocar efectos cancerígenos, mutágenos (modifican el ADN de las células y dañan a la persona expuesta o a su descendencia), tóxicos para la reproducción, causar efectos nefastos en las funciones sexuales, la fertilidad, provocar la muerte del feto o malformaciones, modificar el funcionamiento de ciertos órganos, como el hígado, el sistema nervioso, etc., entrañar graves efectos sobre los pulmones y provocar alergias respiratorias. |
![]() |
Peligroso para el medio ambiente acuático: este pictograma con un árbol y un pez indica que el producto provoca efectos nefastos para los organismos del medio acuático (peces, crustáceos, algas, otras plantas acuáticas, etc.). La anterior clasificación consideraba los efectos tóxicos también sobre el medio terrestre e incluía una frase de riesgo indicativa del peligro del producto sobre la capa de ozono. |